AMBALEMA
Uno de los más bellos municipios del Tolima por su paisaje y su historia.
Reseña Histórica
El inicial descubridor del territorio, ocupado entonces por primitivos pobladores, los indios Panches y Lucenas, fue Sebastián de Belalcazar.
Documentos que reposan en el Archivo Nacional atribuyen a Francisco de Prado la dirección de la Encomienda de Gualana, Alimbapi, Laguataca y Ambalema, en los comienzos del siglo XVI, esto es, en 1.590. Pocos años más tarde, otro Encomendero, don Tomás de Bocanegra, había sentado sus reales en estas regiones. A tal punto que fue él quien le dio a su residencia campestre donde vivía con su familia y esclavos, cerca de las concentraciones indígenas, el nombre de Ambalema de Bocanegra
¿Cómo Llegar?
Ambalema se comunica con Ibagué, que dista 125 kilómetros, por la carretera central, pavimentada, a través del ramal de Palobayo y con Honda, por dos vías más, se comunica igualmente con Bogotá, por estas mismas vías, y por la carretera que va a Girardot, bordeando la orilla derecha del río Magdalena, utilizando la barca cautiva o "ferri", que el Municipio tiene instalada.
Veredas
Cuatro Esquinas
Mangón tajo medio
Playa verde
Gamba San Martín
Rastrojo
Ficha Técnica
Fundación: 1.656
Fundador: Sebastián De Belalcazr
Altitud: 241 m.s.n.m
Distancia Ibagué-Ambalema: 87 km
Area : 240km2
Limites:
Norte: Armero
Oriente: Cundinamarca
Occidente: Lérida
Sur: Venadillo
Población
Proyección a 2008 según Dane.
Población Urbana: 5.640
Población Rural: 1.780
Población Total: 7.420
Actividad Económica
Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura, la ganadería y el comercio. Los principales cultivos son los de arroz, millo, algodón y ajonjolí.
¿A dónde ir?
Ambalema posee importantes sitios de atracción turística, entre los cuales sobresalen el Río Magdalena; la Laguna Violanta; el Balneario Casa Bonita; En este municipio se ha conservado todo lo que en aquella época existía, claro que con diferentes nombres.
La Factoría la Patria, es actualmente una escuela llamada Maria Auxiliadora; allí es donde se conserva la prensa para la hoja del tabaco la cual fue construida en 1616.
La Estación del Ferrocarril: funcionó como punto para la entrada y salida del tabaco la cual se trasportaba a otros lugares.
Casa Inglesa: es ahora una Escuela llamada San Pedro Claver, allí funcionaba la administración tabacalera rural.
Ferri Omaira. Atraviesa el Magdalena.
Casa bonita. Completo Balneario con cascadas naturales a 10 minutos del pueblo en la vía hacia la sierra.
Vestigios de la casa de la moneda. En la vereda chorrito, a 10 minutos del pueblo.
Hijos Ilustres
Egidio Ponce. Procer de la independencia.
Nicanor Velásquez Ortíz
Eduardo Lember, mago
José M. Chacón,(q.ep.d) músico
Germán Gil, folclorólogo.
De Fiesta
Fiestas Patronales de Santa Lucia Diciembre 11-15
Reinado Municipal Marzo 5-17
Día del Campesino Junio 16-17
Cumpleaños de Ambalema Agosto 15
Fiestas Patronales de el Chorrillo Agosto 16-19